domingo, 31 de marzo de 2013

Monasterio de Yemrehanna Kristos ( Etiopía) Julio de 2012.



El Monasterio Yenrehanna Kristos está a unos 20 Km. al noroeste de Lalibela, desde esta, se tarda en llegar unas 3 horas a "lomos" de un destartalado 4X4. Luego hay que subir unos empinados escalones (reniego de mi maldita forma de fumar) hasta llegar al Monasterio. Los primeros kilómetros de carretera, aunque sin asfaltar, son aceptables, pero los últimos son tremendos, completamente embarrados (es época de lluvias) de hecho, el último tramo del camino hasta el monasterio lo hacemos a pie.
El entorno de alta montaña es increíble , pequeñas aldeas de chozas y arrogante y hermosa naturaleza. la gente (que nos miran con extrañeza, ya que no es habitual que los turistas se acerquen por aquí) pastorea o recolecta, mientras disfrutamos del paisaje, nos olvidamos del tremendo traqueteo del 4X4.
Para poder entrar en el recinto hay que descalzarse, después de varios días en Etiopia ya he perdido el miedo a las pulgas, habitantes habituales en los interiores de las Iglesias y sin más (me olvido los calcetines en el hotel) entro descalzo. La Iglesia construida en el interior de una gruta, de la que cae una cascada, es pequeña pero realmente interesante.
Como curiosidad en la parte posterior (y completamente a oscuras) hay un gran osario con montones de huesos y restos de cuerpos aún con piel (momificados, supongo por la salinidad del lugar) y
abandonados de cualquier forma, en lo que parece un enorme corral para gallinas con una gran alambrada de púas, (no sé bien si para que ellos no salgan, o nosotros no entremos) que rodea el recinto.
Pienso en mis pies descalzos, en las pulgas, en los chinches y me entran unas enormes ganas de salir corriendo escalones abajo, no lo hago, y como siempre disfruto hasta el ultimo segundo del irrepetible momento.



sábado, 30 de marzo de 2013

El Santón de Orchha. (India) 8/agosto/2011



Orchhā es una ciudad palaciega y fortificada de la en el distrito Tikamgarh Pradesh. Se encuentra en la región central de la India y en una planicie hoy semiárida a orillas del río Betwâ afluente del Yamunâ que atraviesa la meseta de Orchhāy . Orchha fue la capital de un célebre principado: Los Bundela.

Los chhatris junto al río, son una solemne hilera de cúpulas y agujas de color siena cubiertas por la maleza, son sin duda las ruinas de Orchha que mayor melancolía desprenden. Los catorce cenotafios o chhatris son monumentos funerarios dedicados a los antiguos soberanos de Bundelkhand, se contemplan mejor desde el estrecho puente o, aun mejor, desde los cantos rodados que hay en la orilla opuesta del río Betwa.
Magníficos palacios, templos, cenotafios, y la belleza sin domar de un un pueblecito en medio de la selva..
Orchha, indudablemente, fue una increíble y atractiva pausa en nuestro viaje.








viernes, 29 de marzo de 2013

La Cruz de San Gabriel. Lalibela (Etiopía) 27/julio/2012



La foto fue tomada en la Iglesia de San Gabriel
(Biet Gabriel) de Lalibela. Los habitantes de los alrededores, acuden con ramas de olivo, que tras ser incineradas, generan las cenizas con las que los sacerdotes hacen la señal de la cruz sobre la frente de los fieles a modo de bendición.


Lalibela (Etiopía)


Lalibela es una ciudad monástica del norte de Etiopía la segunda ciudad santa del país, después de Aksum; es un importante centro de peregrinación Su población pertenece casi en su totalidad a la Iglesia Ortodoxa Etiope
Está situada en el estado federado de Amhara,
Lalibela, antiguamente llamada Roha, fue la capital de la Dinastía Zagüe ,
La ciudad alberga las famosas iglesias excavadas en la roca, construidas durante el reinado de Gebra
Maskal Lalibela y declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1978 La más emblemática es la de Beta Giorgios (La casa de San Jorge) con planta de cruz griega y quince metros de altura, tallada íntegramente en la roca.




jueves, 28 de marzo de 2013

Un guía en Ramadán. Montañas del Atlas. (Marruecos) 02/Septiembre/2008




Nosotros tomábamos el té, y él, que llevaba horas sin comer, sin beber ( ni siquiera agua) y como no? ¡sin fumar! -es lo más duro del Ramadán, nos espeto, -el tabaco y el sexo y añadió: -los guías también trabajamos en Ramadán…
y yo como buen musulmán, cumplo a rajatabla con los preceptos del Corán. Se durmió vencido por
el sol que calentaba la terraza de la casa berebere del Medio Atlas.

El Ramadán.

El ayuno o sawm del mes de Ramadán es el cuarto pilar del Islam y una de las características del Islam más conocidas entre los no musulmanes. La palabra «ramadán» designa, fuera de la lengua árabe, más el propio ayuno que el mes.
El ayuno se recomienda durante otros momentos del año, pero durante el ramadán es estrictamente obligatorio para todo el que pueda realizarlo. Se efectúa durante todos los días del mes desde la salida hasta la puesta de sol. Modifica sensiblemente la vida de los musulmanes mientras dura: se vive más de noche y la gente se junta para compartir la ruptura del ayuno. Muchos emigrantes musulmanes vuelven a sus países de origen para ayunar con los suyos, en parte porque consideran que el ayuno es más duro si se está en un medio no musulmán. También cambia la alimentación y se preparan alimentos específicos de gran aporte energético.


El hombre piadoso de Varanasi. (India) 09/julio/2007



El olor es fuerte en Varanasi, mezcla de flores, de incienso, de carne que se asa en los tenderetes de comida. Olor a nam (pan en hindi) Perfume a especias, olor a té, olor a mangos y lichis, a la mixtura pegadiza del pachulí..
Pero también olor a humanidad, a cadáveres quemándose en las piras eternas del Gath de las cremaciones , a heces de vacas, a orina, a sudor, a pobreza...
En Varanasi se vive en la calle y en la calle se preparan las comidas, se bañan, orinan y defecan, duermen y aman, ¿y como no ? mueren . Sus cenizas, a veces sus cuerpos enteros, terminan en el Ganges (madre Gánga para los hindis) o en muchos de los ríos que son afluentes de este.
He visto a perros peleándose por los restos del cadáver de una mujer en las místicas orillas del Ganges, mientras miles de devotos se bañan y beben sus aguas o lavan sus harapos.
Aún así jamás les falta una sonrisa en los labios.



Varanasi (India)


Antiguamente se conocía con el nombre de Kashí que significa ‘la espléndida’, siendo kāśí en sánscrito ‘brillante" (el Sol)
Benarés-Varanasi debe su nombre probablemente a su situación geográfica, entre los ríos Varaṇa y Asī. Otra especulación —poco aceptada— acerca del nombre es que el propio río Varana se habría llamado Varanasí en la antigüedad y la ciudad habría recibido el nombre del río.


La dueña de la llave de la Sinagoga de Wolleka. (Etiopía) 24/julio/2012.





Los habitantes de la pequeña aldea "falasha", judío en amhárico, que para quien no lo sepa es el idioma mayoritario en Etiopía, viven hoy de la venta de figuritas de cerámica de marcado carácter judío: la Estrella de David, el León de Judá, el rey Salomón o la Reina de Saba, repetidos hasta la saciedad en todas las formas imaginables. Ella guarda las llaves de una minúscula choza que en su día fue la sinagoga del poblado y que hoy solo se diferencia del resto de chozas en que tiene una Estrella de David sobre su tejado. Nada que ver en su interior-nos asegura-el guía, los judíos hace mucho que se fueron de aquí.
No ha hecho negocio, cobra la voluntad por abrir la puerta del sagrado lugar, con una enorme y herrumbrosa llave que nos muestra como un preciado tesoro. Sonríe , quizás convencida de que aún antes de irnos, puede vendernos alguna figurita.
Es el niño, a su espalda, quien me llama la ateción, con una mirada asustadiza y casi de enfado.


La aldea "falasha" de Wolleka. Gondar. (Etiopía)

A escasamente 5 km de la salida de Gondar hacia las Montañas Simien se encuentra '''Wolleka'''. Es una pequeña aldea hasta no hace mucho habitada por una población judía que desde tiempos remotos se mantuvo en la región. Estos judíos etíopes, que vivieron durante siglos aislados,  fueron acogidos en los años 80 por Israel a donde se desplazaron en su gran mayoría -lo mismo que ocurrió con los judíos de muchas partes del Mundo.


miércoles, 27 de marzo de 2013

El guardián de Kom Ombo . Ribera del Río Nilo. (Egipto) 04/julio/2009.


Acude cada día a su trabajo arreglado como para una boda. Galabiya de impoluto blanco y un turbante de varias vueltas, que realza su racial fisonomía, de sobra sabe como atraer las miradas de los numerosos turistas. Posa a cambio de unas monedas con las que cumplimenta su sueldo de guardian del sagrado Templo de Kom Ombo en las orillas del Río Nilo.


Templo de Kom Ombo. (Egipto)

El templo de Kom Ombo, conocido también como templo de Sobek y Haroeris está en ruinas, pero resulta imponente, especialmente por su ubicación, que lo hace destacar al lado del Nilo.
Fue excavado por Jacques de Morgan hacia 1893. Es un edificio inusual, completamente simétrico, con dos entradas, dos salas hipóstilas y dos santuarios.
Esto se debe a que está dedicado a dos dioses: el lado izquierdo al dios halcón Haroeris (Horus el viejo o el grande) y el derecho a Sobek , divinidad local con cabeza de cocodrilo.
Lo comenzó a construir Ptolmeo VI en el sigo II a. C.. siendo Kom Ombo capital del primer nomo
del Alto Egipto, y lo terminó Ptolomeo XII en el siglo I a. C. El emperador romano Augusto le añadió el pilono de la entrada hacia 30 ´. C. . En el local hubo un santuario más pequeño de la época de Tutmosis II encontrándose vestigios que datan de la Dinastía XVII (a. C 1550 a 1300 a. C.)
 

La mirada del Templo del Loto. Delhi (India) 31/Agosto/2011




Allí estaba ella, casi tan pequeña como un grano de arroz. Amplia sonrisa y unos hermosos ojos. Nos miraba como quien mira a seres llegados de otra Galaxia. Quise inmortalizar su dulce mirada, su madre,
atenta a la escena, amablemente me concedió el permiso. Para mi y desde entonces, esta foto es la de la mirada del Templo de Loto.

Templo del Loto. Delhi (India)

La casa de adoración Bahá'í en Delhi,India
, es popularmente conocida como Templo del Loto, por su forma de flor. El edificio fue completado en 1986 y sirve de templo madre en el Subcontinente Indio. Ha ganado numerosos premios arquitectónicos y ha sido tema de cientos de artículos de periódicos y revistas.
Al igual que con todas las demás
Casas de Adoración Baháí, el Templo del loto esta abierto para todos sin importar la religión o cualquier otra distinción, así como lo enfatizan los textos Bahá'ís. Las leyes Bahá'ís indican que el espíritu de las Casas de Adoración sea el de un lugar para que la gente de todas las religiones se reúna para adorar a Dios
. Las leyes Bahá'ís también estipulan que solo las sagradas escrituras de la Fe Bahá'í y las de cualquier otra religión pueden ser leídas o cantadas allí dentro; y en cualquier idioma; no obstante, no se permite tocar ningún instrumento estando adentro ni tampoco pueden realizarse sermones o cualquier otra ceremonia o practica ritualista. Este templo ha sido una gran obra arquitectónica realizada por el arquitecto Marcos Latorre.